En esta nueva experiencia didáctica, los autores del presente análisis tienen como propósito resaltar la comprensión que generó el recurso didáctico aplicado durante el encuentro académico en el Centro Internacional de Educación Continua CIDEC Venezuela; recurso que fue presentado a través del Facilitador Antonio Domínguez en la unidad curricular Productividad y Calidad. El recurso didáctico (video) tiene por nombre las 5S de la calidad, haciendo referencia a una metodología para lograr y/o mantener un ambiente de calidad. (http://www.youtube.com/watch?v=93gwMBglFYU – ver video haciendo clic en el link)
Es importante señalar, que la calidad no solo es un termino que se manejan en las grandes organizaciones empresariales, ni es un termino que solo hace referencia a países potencialmente prestigiosos por su desarrollo tecnológico, político, económico, social, entre otros. Calidad es un término que esta de la mano en la cotidianidad de las acciones, en el simple, pero no despreciado hecho de realizar una limpieza en el hogar. Es así de simple, calidad va de la mano con el termino disciplina, el cual sin duda, es un termino que acompaña al sujeto desde que esta iniciando su proceso de socialización, reflejado en el solo hecho de acatar las normativas del hogar, de la escuela y posteriormente en la sociedad a través de los contextos laborales y/o académicos.
Es por ello, que en la medida como el ciudadano se forme en el hogar se puede esperar de él, la clave para que un sistema organizacional mantenga una sinergia tan claramente definida, cuando el aporte y la conducta de ese miembro sea natural y por ende, genere lo que espera la organización, la posibilidad de ser beneficiada con equipo de alto desempeño.
Por tal motivo, las organizaciones que deseen aplicar la metodología de la calidad a través de las 5S, para llegar a posicionarse muy bien en el mercado, debe tomar en cuenta que para cumplir todos los objetivos que tengan presente, deben proyectarse en realizar cada acción con eficiencia, eficacia y por tanto demostrar efectividad como sinónimo de excelencia. Para lograr este cometido, es fundamental que visualice un contexto de éxito y ello, solo es posible a través del planteamiento de una planificación estratégica con el fin inmediato de reconocer lo necesario de lo innecesario, para la aplicación metodológica de lo que implica las 5S de calidad, que tiene como propósito ordenar y clasificar todas sus herramientas de trabajo a su vez estandarizar y ordenar; y lo no menos importante mantener el contexto bajo normativas de excelencia a través de la disciplina como valor fundamental del éxito.
Ciertamente todo este planteamiento es posible cuando cada miembro de la organización se asume como parte fundamental de los objetivos que se desean lograr en el sistema organizacional; es por ello que cada una de las personas que integran el sistema deben cumplir fielmente con las normas y procedimientos existentes; y no menos importante presentar sus aportes constructivamente para alcanzar o mantener un ciclo de mejora continua que beneficiará a todos los clientes internos y externos del sistema.
Dentro de este desarrollo de ideas, es importante resaltar la globalización como causa generativa de competencias organizacionales a nivel nacional e internacional, reflejándose la necesidad de las organizaciones en ser reconocidas a través de los productos y/o servicios que ofrece, los cuales en la actualidad están sujeto sin duda al termino de la calidad, el cual es un termino variable según la perspectiva de un determinado sujeto. Ya que calidad puede representar varias acepciones, entre ellas, simplemente satisfacción, o presentación visual impactante de un producto, por mencionar algunas de ellas.
Por último, el termino calidad según la metodología expuesta en el recurso didáctico (video) también hace referencia al bienestar, lo que implica que el hombre en su expresión más natural esta en la búsqueda constante de ese “bienestar” que no es otra cosa que sentirse bien consigo mismo y con su entorno. Se cree necesario entonces que el individuo debe ser ambicioso, ambición orientada al crecimiento personal y/o profesional de forma permanentemente con el fin de lograr una visión holística de la vida, permitiéndose a través de concepto de vida, el bienestar a todos los niveles el cual sin duda se forja día a día con deseo, determinación y disciplina.
Análisis elaborado en Agosto 2011 por los siguientes autores:
Yessica Vivas
Joel Mendoza
Ebony Chirino
Ana C González
Ronald Rodríguez
María Ojeda.
Frase para compartir:
“EL proceso de convertirse en un experto… requiere práctica, es el fruto de compromiso se superación en cada momento” Frank Andrewis
Nota: Las imagenes fueron extraídas del buscador de Google.
No hay comentarios:
Publicar un comentario